Saltar al contenido

Reto 15 Semanas ¡Superado!

Hola de nuevo a todos, han pasado 105 días desde la primera entrada de este blog. Y esta vez quiero decir…

¡OBJETIVO CUMPLIDO!

Cómo dije, se terminaron las excusas y durante todos estos días, he estado realizando el #Reto15Semanas del que os hablaba. Así es, 105 días que conforman las 15 semanas, de los cuales, 69 días han sido de duro entrenamiento, y aunque sois muchos los que me habéis seguido a través de las redes sociales, es en esta entrada donde quiero compartir mi experiencia con vosotros y comentar como ha sido esta etapa.

He de confesar, que este entrenamiento no era la primera vez que lo intentaba. De hecho, ha sido la 3ª vez que me enfrento a él. Y sí, las dos primeras veces «fracasé». Es un entrenamiento que con paciencia, esfuerzo, sacrificio y motivación, todo el mundo podría realizar, eso sí, recomiendo conocer la técnica correcta de cada ejercicio y sus variantes más sencillas para ajustar el entrenamiento a tu condición física, como por ejemplo realizar los #Pushups con las rodillas apoyadas en el suelo, o #Pullups con la ayuda de una banda de resistencia.

Durante el reto, he pasado por todo, al principio comencé muy motivado, y sabía por la experiencia previa de los dos intentos anteriores, que no iba a ser fácil, y que durante las dos primeras semanas pasaría fatigas; y así fue, esas dos primeras semanas donde lo das todo y más, pensando que un entrenamiento de aproximadamente media hora no podrá contigo y darte cuenta a los dos días de comenzar que el dolor causado por las agujetas no te permite ni ponerte la camiseta con facilidad.

<<Estas agujetas son causa de exposición repetida de contracciones musculares excéntricas o al ejercicio no habitual>>

A partir de la semana 4, te das cuenta de que esos dolores causados por las agujetas comienzan a ser menos agravantes, y podría decirse que son los primeros cambios que empiezas a notar, te sientes mejor, y confías en ser capaz de finalizar el reto con éxito.

Conforme pasan las semanas ves que mejoras tus tiempos y marcas, y de que verdaderamente lo estás consiguiendo, son esos días que por mucho frío o calor que haga, así esté lloviendo o estés concentrado con tu trabajo, estudios u otros hobbies, tienes la necesidad de coger tu material deportivo y salir a entrenar.

Es aquí cuando te digo que te mentalices, y te quedes con esas sensaciones que tanto te llenan y te hacen sentir bien, ya que cuando finalices la semana 7 u 8, todas esas increíbles ganas de salir y seguir mejorando que tenías van a desaparecer. Te darás cuenta de que ya no mejoras tanto los tiempos, los entrenamientos te parecerán monótonos después de llevar 30 días realizando prácticamente lo mismo y el simple hecho de estar en el sofá viendo la típica película de sobremesa, te parecerá excusa suficiente para no salir a entrenar. ¡NO ABANDONES!

<<Será una semana mentalmente muy dura, ya sabes que tu cuerpo puede, así que haz que tu mente también pueda. Cuando estés a punto de abandonar, piensa por qué empezaste>>

Confía en ti, una vez que pases esa etapa podrás con todo. Si te sirve de motivación, puedes ver los entrenamientos, fotos y mi progreso en instagram facebook.

¿Como empezar a realizar ejercicio físico?

  1. Busca tu momento para entrenar. Da igual que sea a primera hora de la mañana o de la tarde, o si lo prefieres por la noche, repito, da igual, simplemente busca el momento que mejor te venga para salir a entrenar.
  2. Prepara la ropa de entrenamiento. El tener preparada la ropa de deporte, las deportivas y el materia que vallas a utilizar, te facilitará mucho la decisión de cambiarte e ir a entrenar.
  3. Planifica el entrenamiento. Saber que ejercicios tienes que hacer, el número de series y repeticiones o el tiempo que vas a estar corriendo, te ayudara a salir con un objetivo claro.
  4. Hazte con un compañero. Quedar con un amigo, un familiar o simplemente con otra persona que frecuente tu zona de entrenamiento, es una buena manera de comprometerte a seguir día tras día.

¿Qué material he utilizado para entrenar?

Está claro que existen mucha variedad de material y modelos diferentes, para todos las necesidades y gustos. En mi caso estoy muy satisfecho con el calzado utilizado (Asics Gel Kayano 21), y la esterilla, que en este caso se vende para colocar equipos de gimnasia y evitar su deslizamiento y el deterioro del piso, pero tras visualizar muchas opciones me decanté por esa por su tamaño y material, ya que aunque su peso sea algo mayor que las tradicionales, es fácil de trasportar y limpiar.

Cualquier guantes de fitness o bidón de agua te serán útiles para evitar el exceso de ampollas y deshidratarte durante tus entrenamientos. También te recomiendo que utilices una banda de resistencia para comenzar a realizar dominadas y no decaer al ver que resulta imposible hacer más de 3 seguidas. Y si no estás apuntado a un gimnasio, o no tienes un parque cerca donde realizar dominadas, una buena alternativa es utilizar el TRX y sustituirlas por remo o aperturas frontales.

En tus sesiones de entrenamiento no puede faltar el pulsómetro, para saber en todo momento a que intensidad estás trabajando y controlar los periodos de trabajo y descanso. En mi caso utilizo el Polar RC3GPS, el cual está descatalogado en la página oficial, pero aún puedes encontrar este producto en amazon.

¿A que esperas para empezar? Hazte con tú materia deportivo y ¡ENTRENA! No dudes en ponerte en contacto conmigo a través de redes sociales o correo electrónico.

Y si aún te queda alguna excusa para empezar, revisa mi primera publicación.