Saltar al contenido

40 M Run


El ejercicio de los 40 metros lisos es una prueba de velocidad en el atletismo que se corre en una distancia corta pero explosiva. Los atletas deben correr a toda velocidad desde una posición de partida, generalmente en bloques de salida, hasta cruzar la línea de meta en 40 metros.

Esta carrera se enfoca en la velocidad pura y la explosividad, siendo una prueba emocionante y desafiante que pone a prueba la rapidez y la técnica de los corredores. Es comúnmente utilizada como un ejercicio de entrenamiento para mejorar la aceleración y la velocidad en distancias más largas.

Cómo hacer el ejercicio 40 M Run paso a paso

Correr 40 metros lisos es una prueba de velocidad explosiva en el atletismo. Aunque es una distancia corta, requiere una técnica adecuada y una explosividad máxima. Aquí tienes un paso a paso sobre cómo realizar un ejercicio de 40 metros lisos:

  1. Preparación física:
    • Asegúrate de estar en una buena condición física antes de intentar un sprint de 40 metros. El calentamiento y el entrenamiento de fuerza son cruciales.
  2. Calentamiento:
    • Realiza un calentamiento completo que incluya estiramientos dinámicos, movilidad articular y una breve carrera suave para preparar tus músculos y articulaciones.
  3. Bloques de salida:
    • Si estás compitiendo o entrenando seriamente, utiliza bloques de salida para obtener una ventaja inicial. Coloca un pie en la parte delantera y otro en la trasera, listo para empujar.
  4. Posición de partida:
    • En posición de pie, coloca tu peso en el pie delantero y mantén la espalda recta. Mantén las manos en una posición de inicio cómoda.
  5. Salida explosiva:
    • Al comenzar, realiza una salida explosiva desde los bloques o la posición de pie. Utiliza la fuerza de tus piernas y brazos para generar velocidad inicial.
  6. Zancada rápida:
    • Mantén una zancada rápida y poderosa mientras avanzas hacia la línea de meta. Impúlsate con fuerza y mantén la parte superior del cuerpo inclinada hacia adelante.
  7. Brazos y piernas:
    • Balancea los brazos de manera coordinada con las piernas para mantener el equilibrio y mejorar la velocidad.
  8. Respiración:
    • Durante los 40 metros, mantén una respiración controlada y profunda para proporcionar suficiente oxígeno a tus músculos.
  9. Técnica de carrera:
    • Mantén una técnica de carrera adecuada con una postura erguida, brazos balanceándose de manera coordinada y una zancada eficiente.
  10. Cruzar la línea de meta:
    • Da lo mejor de ti en los últimos metros y cruza la línea de meta con fuerza. No te detengas inmediatamente después, sino que reduce la velocidad gradualmente para evitar lesiones.
  11. Enfriamiento y recuperación:
    • Al finalizar el sprint, realiza un enfriamiento que incluya estiramientos suaves y una caminata para ayudar a reducir la tensión muscular.
  12. Registro de tiempo:
    • Si estás compitiendo o entrenando para mejorar tus tiempos, registra tu tiempo al completar los 40 metros para realizar un seguimiento de tu progreso.

Los 40 metros lisos son una prueba de velocidad explosiva que se centra en la aceleración máxima. Es importante realizar una técnica adecuada y tener una salida explosiva para obtener los mejores resultados en esta distancia corta pero intensa. Consulta a un entrenador o profesional del atletismo para recibir orientación específica si estás compitiendo o entrenando para mejorar tu velocidad.

Beneficios del ejercicio 40 m Run

El ejercicio de 40 metros lisos, a pesar de ser una distancia muy corta, ofrece varios beneficios para la salud y el rendimiento físico. Aquí están algunos de los beneficios clave de realizar un sprint de 40 metros:

  1. Desarrollo de la velocidad: El sprint de 40 metros se centra en la velocidad pura y la aceleración máxima, lo que mejora la velocidad de arranque y la capacidad de moverse rápidamente en distancias cortas.
  2. Explosividad muscular: Este tipo de ejercicio requiere una explosión máxima de energía en un corto período de tiempo, lo que contribuye al desarrollo de la explosividad muscular.
  3. Mejora de la técnica de carrera: Practicar sprints de 40 metros ayuda a perfeccionar la técnica de carrera, incluyendo la zancada, la postura y la coordinación de brazos y piernas.
  4. Fortalecimiento de las piernas: El sprint trabaja intensamente los músculos de las piernas, incluyendo cuádriceps, isquiotibiales y pantorrillas, lo que contribuye al fortalecimiento muscular.
  5. Capacidad anaeróbica: El sprint de 40 metros mejora la capacidad anaeróbica, que es la capacidad de realizar esfuerzos intensos y explosivos sin depender del oxígeno.
  6. Mejora de la aceleración: Este ejercicio es especialmente útil para deportes que requieren una rápida aceleración, como el fútbol, el baloncesto o el atletismo en sí.
  7. Quema de calorías: A pesar de su corta duración, un sprint de 40 metros quema calorías rápidamente, lo que puede ser beneficioso para el control del peso.
  8. Mejora de la resistencia cardiovascular: Aunque es principalmente una prueba de velocidad, los sprints de 40 metros también pueden contribuir a mejorar la resistencia cardiovascular, especialmente cuando se realizan en series repetidas.
  9. Mentalidad competitiva: Participar en sprints puede ayudar a desarrollar la mentalidad competitiva, la concentración y la capacidad para gestionar la presión en situaciones de competencia.
  10. Tiempo eficiente: Los sprints de 40 metros se pueden realizar en poco tiempo, lo que los hace convenientes para personas con horarios ocupados que desean un entrenamiento efectivo.

Es importante recordar que los sprints de 40 metros deben ser parte de un programa de entrenamiento equilibrado y adaptados a tus necesidades y objetivos específicos. Consulta a un entrenador o profesional del atletismo para recibir orientación adecuada y asegúrate de incluir un calentamiento y enfriamiento apropiados en tu rutina.

¿Qué Músculos se Trabajan con el Ejercicio 40 m Run?

El ejercicio de 40 metros lisos, debido a su naturaleza explosiva y de alta velocidad, implica principalmente los músculos de las piernas y el tronco. Aquí están los grupos musculares clave que se trabajan durante un sprint de 40 metros:

  1. Músculos de las piernas:
    • Cuádriceps: Estos músculos en la parte frontal del muslo se activan de manera significativa al realizar el empuje inicial en cada zancada.
    • Isquiotibiales: Situados en la parte posterior del muslo, los isquiotibiales se activan durante la fase de flexión de la rodilla y ayudan a generar potencia al levantar la pierna durante la fase de recuperación.
    • Glúteos: Los músculos glúteos, en particular el glúteo mayor, se utilizan para generar fuerza al impulsarse hacia adelante.
    • Pantorrillas: Los músculos de la pantorrilla, como el gastrocnemio y el sóleo, se activan al empujar el suelo con los pies y ayudan en el movimiento de los tobillos.
  2. Músculos del tronco y el núcleo:
    • Abdominales: Los músculos abdominales ayudan a mantener la estabilidad del tronco durante la carrera y evitan el exceso de inclinación hacia adelante o hacia atrás.
    • Músculos lumbares: Los músculos de la parte baja de la espalda contribuyen a mantener una postura adecuada y la estabilidad del tronco durante el sprint.
  3. Músculos del tren superior:
    • Aunque el enfoque principal está en las piernas, los músculos de los brazos también se activan para mantener el equilibrio y la coordinación de movimiento.
  4. Músculos respiratorios:
    • Los músculos respiratorios, como el diafragma y los músculos intercostales, se activan para aumentar la capacidad pulmonar y facilitar la respiración durante la actividad física intensa.

Dado que el sprint de 40 metros es una actividad explosiva y de alta velocidad, la mayoría de la fuerza y el esfuerzo se concentran en las piernas, en particular en los cuádriceps, los isquiotibiales y los glúteos. Mantener una técnica de carrera adecuada y un buen equilibrio es esencial para maximizar el rendimiento y minimizar el riesgo de lesiones durante este ejercicio.

  • Cuadriceps
  • Isquiotibiales

Workouts de Freeletics con el Ejercicio 40 m Run

Preguntas Frecuentes

¿Cómo correr 40 m?

Correr 40 metros lisos implica una explosión máxima de velocidad y potencia. Aquí tienes una guía sobre cómo correr 40 metros de manera efectiva:

  1. Calentamiento:
    • Realiza un calentamiento adecuado que incluya estiramientos dinámicos, movilidad articular y una breve carrera suave de al menos 10-15 minutos para preparar tus músculos y articulaciones.
  2. Posición de partida:
    • Si estás compitiendo o entrenando de manera formal, utiliza bloques de salida. Coloca un pie en la parte delantera y otro en la trasera, con los dedos de los pies en posición de salida.
  3. Explosión inicial:
    • Al comenzar, realiza una explosión inicial desde la posición de partida. Utiliza la fuerza de tus piernas y brazos para generar velocidad máxima.
  4. Zancada rápida:
    • Mantén una zancada rápida y poderosa mientras avanzas hacia la línea de meta. Impúlsate con fuerza y mantén la parte superior del cuerpo inclinada hacia adelante.
  5. Brazos y piernas:
    • Balancea los brazos de manera coordinada con las piernas para mantener el equilibrio y mejorar la velocidad.
  6. Respiración:
    • En una distancia tan corta, la respiración puede ser menos crítica, pero intenta mantener una respiración controlada y profunda para proporcionar suficiente oxígeno a tus músculos.
  7. Concentración en la meta:
    • Enfócate en la línea de meta y da lo mejor de ti en los últimos metros. Aprovecha cada zancada para alcanzar la máxima velocidad.
  8. No te detengas bruscamente:
    • Una vez que cruces la línea de meta, no te detengas bruscamente. Reduce la velocidad gradualmente y camina para ayudar a tu cuerpo a recuperarse.
  9. Enfriamiento y recuperación:
    • Realiza un enfriamiento que incluya estiramientos suaves y una caminata para ayudar a reducir la tensión muscular después del sprint.
  10. Registro de tiempo:
    • Si estás compitiendo o entrenando para mejorar tus tiempos, registra tu tiempo al completar los 40 metros para realizar un seguimiento de tu progreso.

Los sprints de 40 metros son una prueba de velocidad explosiva que se enfoca en la aceleración máxima. La técnica, la explosividad y la potencia son esenciales para lograr el mejor rendimiento en esta distancia corta pero intensa. Consulta a un entrenador o profesional del atletismo para obtener orientación específica si estás compitiendo o entrenando para mejorar tu velocidad.