Correr es uno de los ejercicios más comunes que existen. ¿Pero has pensado alguna vez en hacer un sprint? Es un poco diferente a una carrera normal, y realmente pondrá a prueba tus límites.
En esta entrada del blog, hablaremos de cómo correr un sprint de 200 metros, y de los beneficios que puedes obtener de él. ¡Empecemos!
Cómo hacer el ejercicio 200 M Sprint paso a paso
Correr es un ejercicio duro que requiere mucha coordinación entre tu cuerpo y tu mente. Para correr un sprint de 200 metros, tienes que ser capaz de moverte rápidamente y hacer giros bruscos. Para ayudarte a practicar estas habilidades, empieza con una carrera lenta.
¡Trabaja hasta correr un sprint de 200 metros!
El primer paso es poner tu cuerpo en posición de alerta. Dobla las rodillas y empieza a inclinarte hacia delante, con los brazos extendidos a los lados. Tus caderas deben estar detrás de las rodillas y tu cuerpo debe estar paralelo al suelo. Cuando empieces a correr, tus brazos deben oscilar hacia delante y tus hombros deben elevarse por detrás de ti. Impúlsate con las piernas para avanzar, inclinándote hacia delante mientras corres rápido. Los sprints pueden realizarse tanto en interiores como en exteriores, así que ponte a prueba en todas las condiciones posibles. Con la práctica, estarás preparado para alcanzar tus objetivos de carrera más rápidamente.
Beneficios del ejercicio 200 m Sprint
Correr a una velocidad de 200 m es una forma útil de aumentar tu resistencia y mejorar tu condición cardiorrespiratoria. Cada sprint de 200 m requiere que alcances un nivel máximo de consumo de oxígeno, conocido como VO2 máximo. Esto requiere una cantidad considerable de energía, y a su vez, tu frecuencia cardíaca también alcanzará un máximo.
Correr a 200 m también puede mejorar la fuerza de tus piernas, porque cada paso debe darse a mayor altura. En consecuencia, cada sprint de 200 m puede suponer una mejora del atletismo y de la forma física en general. Es una forma estupenda de ejercitarse sin hacer demasiada mella en tu agenda diaria. Así que no subestimes el poder de un sprint de 200 m ¡podría ser el mejor entrenamiento de tu vida!
¿Qué Músculos se Trabajan con el Ejercicio 200 m Sprint?

Gastrocnemio (gemelos)

Glúteos

Aductores

Cuádriceps femoral

Isquiotibiales

Recto del abdomen

Sóleo

Psoas e ilíaco
El ejercicio de sprint de 200 metros es una distancia un poco más larga que el sprint de 100 metros, pero aún así implica una alta intensidad y velocidad. Los músculos que se trabajan durante un sprint de 200 metros son similares a los del sprint de 100 metros, pero la demanda en algunos de ellos puede variar ligeramente debido a la mayor duración de la carrera. Aquí están los principales grupos musculares involucrados:
- Músculos de las piernas: Los músculos de las piernas, como el cuádriceps, los isquiotibiales y los músculos de la pantorrilla, siguen siendo los más activados durante un sprint de 200 metros. Sin embargo, dado que la distancia es un poco mayor, es posible que sientas una mayor fatiga en estos músculos hacia el final de la carrera.
- Glúteos: Los glúteos, especialmente el glúteo mayor, siguen siendo esenciales para proporcionar fuerza y potencia durante un sprint de 200 metros, pero también pueden experimentar fatiga a medida que avanzas en la carrera.
- Músculos del tronco: Los músculos del tronco, incluyendo los abdominales y los músculos de la espalda baja, siguen siendo importantes para mantener una buena postura y estabilidad durante el sprint. Mantener una postura erguida es esencial para la eficiencia en la carrera.
- Músculos del tren superior: Los músculos de los brazos, como los bíceps y los tríceps, todavía tienen un papel en el movimiento de balanceo de los brazos durante el sprint de 200 metros, pero la mayoría del trabajo recae en las piernas.
- Músculos de la cadera y el core: Al igual que en el sprint de 100 metros, los músculos de la cadera y el core son fundamentales para estabilizar la pelvis y mantener la alineación adecuada durante el sprint de 200 metros.
En resumen, un sprint de 200 metros sigue siendo un ejercicio que involucra prácticamente todos los grupos musculares del cuerpo, pero los músculos de las piernas, los glúteos y los músculos del tronco siguen siendo los más solicitados. La diferencia principal con respecto al sprint de 100 metros es la mayor duración de la carrera, lo que puede llevar a una mayor fatiga muscular en los músculos principales a medida que avanzas en la distancia. El entrenamiento específico para el sprint de 200 metros se enfocaría en desarrollar la resistencia y la velocidad necesarias para esta distancia.
- Recto abdominal
- Psoas iliaco
- Cuadriceps
- Gluteos
- Isquiotibiales
- Gemelos
- Soleo
- Aductores