Saltar al contenido

Isquiotibiales

¿Qué dicen tus isquiotibiales de ti? Creo que se puede decir que hay dos tipos de músculos isquiotibiales: los pequeños, de contracción rápida, que impulsan los sprints y los saltos, y los grandes, de contracción lenta, que soportan cargas pesadas durante largas distancias. Y es en este último tipo en el que nos vamos a centrar aquí. Este músculo largo y delgado forma parte de los glúteos y se conecta desde la parte baja de la espalda hasta la rodilla. Como su nombre indica, recorre la parte posterior del muslo y ayuda al movimiento de las piernas hacia delante. Si el tuyo está empezando a sentirse rígido y acalambrado, hazte un masaje terapéutico: el tipo adecuado puede ayudar a eliminar los puntos tensos y liberar la tensión.

Origen

Biceps femoral: la cabeza larga tiene origen en la tuberosidad isquiática, ligamento sacrotuberoso (cabeza común con el semitendinoso). La cabeza corta tiene origen en el labio lateral de la línea áspera en el tercio medio del fémur. Semimembranoso: tuberosidad isquiática. Semitendinoso: tuberosidad isquiática y ligamento sacrotuberoso (cabeza común con el bíceps femoral)

Inserción

Biceps femoral: cabeza del peroné Semimembranoso: cóndilo tibial medial, ligamento poplíteo oblicuo, fascia poplítea. Semitendinoso: medial a la tuberosidad tibial en la pata de ganso (junto con el grácil y el sartorio)

Acción

Biceps femoral: la cabez larga sobre la articulación de la cabeza, extiende la cadera, estabiliza la pelvis en el plano sagital, y sobre la articulación de la cadera realiza la flexión y rotación externa. La cabeza corta, sobre la articulación de la rodilla realiza la flexión y rotación externa. Semimembranoso y semitendinoso: sobre la articulación de la cadera, extiende la cadera, estabiliza la pelvis en el plano sagital y sobre la articulación de la rodilla realiza la flexión y rotación interna.

Ejercicios para trabajar Isquiotibiales

Workouts para entrenar Isquiotibiales