El Ejercicio del Molino Adelante. Es un ejercicio para todo el cuerpo que puede hacerse tanto en el interior como en el exterior, y es estupendo para mantenerse fresco durante los meses de verano. Sigue esta sencilla rutina y podrás aprovechar los beneficios del ejercicio durante toda la temporada.
Cómo hacer el ejercicio Windmill Forward paso a paso
- Empieza de pie con los brazos estirados hacia los lados.
- Rota los brazos hacia delante.
- Mantén los brazos estirados.
- Rota los brazos con control.
Beneficios del ejercicio Windmill Forward
El molino hacia delante es un tipo de entrenamiento en circuito que mejora la resistencia muscular y la aptitud cardiorrespiratoria. Consiste en hacer estocadas hacia delante, estocadas con pesas y saltos en cuclillas. El ejercicio de molinete hacia delante puede ayudar a aumentar los niveles generales de aptitud física y mejorar el rendimiento. Además, el ejercicio de molinete hacia delante proporciona un excelente entrenamiento cardiovascular. Las estocadas con pesas o los saltos en cuclillas ayudan a mejorar tu resistencia cardiovascular. Además, el ejercicio de molinete hacia delante aumenta tu ritmo cardíaco y la capacidad de bombeo de la sangre. Como resultado, eres capaz de tomar más oxígeno y obtener más energía de cada latido de tu corazón. El ejercicio de molinete hacia delante puede realizarse en cualquier nivel de forma física. Es una forma estupenda de conseguir un entrenamiento cardiovascular de todo el cuerpo.
¿Qué Músculos se Trabajan con el Ejercicio Windmill Forward?
- deltoides
- oblicuos
- gluteos
El ejercicio del molino de viento hacia delante es una forma estupenda de mejorar los músculos de los brazos, concretamente los deltoides y los glúteos. Estos dos grupos musculares son los responsables de mantener los brazos y las piernas en línea, por lo que aumentar su fuerza y flexibilidad te ayudará a moverte con más eficacia. El ejercicio del molino de viento hacia delante se realiza levantándose sobre los pies, sujetando una barra por encima de la cabeza, y luego bajando lentamente hacia el suelo. Mientras bajas, debes mantener la espalda tensa y la cabeza en posición neutra. Cuando vuelvas a levantarte, da zancadas largas y controladas. Con una práctica regular, el ejercicio del molino de viento hacia delante puede ayudarte a mejorar la fuerza y la coordinación de los brazos.
Workouts de Freeletics con el Ejercicio Windmill Forward
Preguntas Frecuentes
¿Cómo hacer Windmill Forward?
Para preparar el Windmill Forward, basta con mezclar partes iguales de ginebra y zumo de lima en una coctelera. A continuación, añade hielo y mezcla hasta que la mezcla esté escarchada y perfectamente adornada con una rodaja de lima. A continuación, cuela la mezcla en un vaso con hielo y adórnalo con una rodaja de limón y una ramita de menta. Por último, remueve suavemente la bebida y déjala reposar unos minutos para que se mezcle. El cóctel resultante es deliciosamente refrescante y perfectamente fácil de preparar en casa. Tanto si te das un capricho patriótico antes del Día de la Independencia como si simplemente te apetece un auténtico refresco para la noche del domingo, el Windmill Forward es la elección perfecta para cualquiera de tus planes. ¡Salud!