¿Y si te dijera que hay un ejercicio llamado salto de longitud que te ayudará a mejorar tu capacidad atlética y a convertirte en una persona más fuerte y rápida? No sólo eso, sino que al realizar saltos anchos, también ayudarás a mejorar tu estado físico general. Ven a leer sobre este increíble ejercicio y cómo puede beneficiarte.
Cómo hacer el ejercicio Broad Jumps paso a paso
- Empieza de pie y erguido.
- Salta hacia delante.
- Toca el suelo con control y los pies juntos.
Beneficios del ejercicio Broad Jumps
Se ha demostrado que los saltos anchos mejoran la potencia y la altura de los saltos. El trabajo adicional realizado por los músculos aumenta la cantidad de oxígeno presente en el torrente sanguíneo, lo que facilita el salto de altura. Además, los saltos anchos ayudan a desarrollar la flexibilidad de las articulaciones de la cadera y la espalda baja. Al mejorar el rango de movimiento de estas articulaciones, los saltos anchos pueden ayudar a prevenir lesiones en el futuro. Además, los saltos anchos pueden mejorar la musculatura en general, lo que conduce a mejoras en la fuerza, la potencia y la agilidad. Para muchas personas, los saltos anchos son una parte importante de su rutina de entrenamiento general. Si está buscando una forma de mejorar su estado físico, los saltos anchos pueden ser justo lo que necesita.
¿Qué Músculos se Trabajan con el Ejercicio Broad Jumps?
- trapecio
- deltoides
- biceps
- triceps
- dorsal
- lumbares
- braquiorradial
- extensor de los dedos
- flexor comun de los dedos
El cuerpo humano está compuesto por músculos únicos que nos permiten movernos, respirar, comer y reír. Cada músculo desempeña una función de apoyo, desarrollo y tonificación de diferentes partes del cuerpo. A la hora de hacer ejercicio, es esencial ejercitar cada grupo muscular por separado para conseguir los mejores resultados. El grupo de músculos erectores de la columna vertebral está situado a lo largo de la espalda y es responsable de sostener la columna vertebral y reducir el riesgo de lesiones en la espalda. El grupo de músculos multifidus está situado a lo largo de la columna vertebral y es responsable de ayudar a mantener una postura adecuada y reducir el dolor. El grupo de músculos deltoides está situado a lo largo del hombro y es responsable de la rotación del brazo y de su extensión fuera del cuerpo. El grupo de músculos pectorales está situado a lo largo del pecho y es responsable de mover el brazo hacia arriba y hacia abajo. El grupo muscular del bíceps se encuentra en los brazos y es responsable de la flexión del codo y la rotación del antebrazo. El grupo de músculos del tríceps se encuentra en los brazos y es responsable de la extensión del codo y la rotación del antebrazo. El grupo de músculos oblicuos está situado a los lados del vientre, y es responsable de mover el vientre hacia dentro y hacia abajo. El transverso del abdomen está situado a lo largo de la línea media del vientre, y es responsable de mover el vientre hacia fuera y hacia arriba. El grupo muscular dorsal está situado a lo largo de la parte superior del brazo, y es responsable de elevar el brazo por encima del hombro. El grupo muscular braquiorradial está situado a lo largo de la parte lateral de la muñeca, y es responsable de la flexión de las muñecas. El extensor común de los dedos del pie se encuentra en la parte superior del pie y se encarga de extender los dedos hacia el suelo. El flexor de los dedos del pie se encuentra en la parte inferior del pie y se encarga de flexionar los dedos hacia delante. El recto abdominal está situado a lo largo de la parte delantera de la pared abdominal.

Cuadrado lumbar

Trapecio

Deltoides

Tríceps braquial

Extensor de los dedos

Braquioradial

Dorsal ancho

Biceps braquial

Flexor profundo de los dedos
Workouts de Freeletics con el Ejercicio Broad Jumps
Preguntas Frecuentes
¿Cómo se hace el ejercicio Broad Jumps en Crossfit?
El ejercicio de saltos anchos es uno de los movimientos más comunes de Crossfit. Es una combinación de saltos de caja y saltos anchos, y se utiliza para desarrollar la potencia explosiva y la movilidad atlética de la cadera. Los saltos anchos pueden realizarse con un cinturón de pesas o sin él, pero se recomienda empezar con un cinturón si nunca lo has hecho antes. El ejercicio comienza con un salto en caja, en el que se aterriza sobre las puntas de los pies y se eleva hasta una posición de pie. Una vez que los pies han vuelto al suelo, se realiza un salto amplio, en el que se da un gran paso con las caderas. A partir de ahí, vuelves a meter el pie en la caja mientras sigues subiendo para completar la repetición. El ejercicio de los saltos anchos puede ser difícil al principio, pero con la práctica, serás capaz de construir una impresionante fuerza de piernas y una atlética movilidad de caderas. ¡Que lo disfrutes!